Show simple item record

dc.creatorFernández Darraz,María Cecilia
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:23:07Z
dc.date.available2019-05-03T14:23:07Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762010000100007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90223
dc.descriptionEn este trabajo se analiza la representación de las mujeres en el discurso contenido en los textos escolares de Historia de Chile desde la conquista y hasta fines del siglo XX. Para este efecto se revisaron ediciones de las décadas del ochenta, del noventa y, los textos editados y distribuidos por el Ministerio de Educación a los establecimientos chilenos municipales y particulares subvencionados, el año 2009. Desde la década del noventa el Estado Chileno se propuso eliminar el sexismo y promover la equidad de género en el sistema escolar. Pese a los intentos por sacar a las mujeres del olvido y de la invisibilidad, su representación discursiva se caracteriza por la exclusión, la generalización, la asociación con estereotipos sexistas y, la construcción de figuras pasivas y marginadas de los procesos históricos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos
dc.relation10.4067/S0718-23762010000100007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversum (Talca) v.25 n.1 2010
dc.subjectHistoria de Chile
dc.subjectMujeres
dc.subjectAnálisis crítico del discurso
dc.subjectCurrículum oculto de género
dc.titleLAS MUJERES EN EL DISCURSO PEDAGÓGICO DE LA HISTORIA: EXCLUSIONES, SILENCIOS Y OLVIDOS


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record