• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Talca
  • Universum: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Talca
  • Universum: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales
  • View Item

LA ENSAYÍSTICA DE MARTÍN CERDA

Author
de la Fuente,José Alberto

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762010000200003
Abstract
El propósito de este trabajo es realizar un rastreo y precisión de las categorías ensayísticas de Martín Cerda (1930-1991). Se sabe que escribió más de cuatro mil fragmentos y algunos libros completos que se quemaron en su residencia de la Universidad de Punta Arenas. Actualmente, sólo contamos con la evidencia de tres recopilaciones y un libro -La palabra quebrada, ensayo sobre el ensayo,(1982)- el cual tiene un tema situado y una orgánica que permite apreciar las características de su estilo, la finalidad que le atribuye al ensayo, justificar sus localizaciones y meditaciones sobre Montaigne, la visión burguesa del mundo y otras cuestiones como el exilio, las guerras y las enfermedades. En contribución a los estudios eidéticos, la obra de Martín Cerda no puede seguir postergándose en el campo de la teoría y de la crítica literaria. En esta oportunidad, según mi perspectiva y pauta de lectura, comparto los resultados de un ejercicio hermenéutico sobre el Vivir, el Leer, el Escribir, el Ensayar, el Ensayo, el Ensayista y el Crítico. Mi hipótesis es la siguiente: El discurso crítico de Martín Cerda identifica a un tipo de intelectual que más que preocuparse de cómo vivir, sus esfuerzos académicos y cotidianos están puestos en cómo pensar el mundo a partir de sus experiencias políticas, estéticas, discursivas y culturales, escritas al margen de los textos y del reconocimiento social. Los fragmentos y retazos que conocemos de su obra, son el resultado de disquisiciones y preguntas que emergen al mundo real a través del "alma y las formas" de la literatura moderna y contemporánea, concibiendo al lector como la posibilidad de mitigar un destino desde la sensibilidad poética, de la observación científica y de las conversaciones.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB