Show simple item record

dc.creatorAndrade Kobayashi,Megumi
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:23:10Z
dc.date.available2019-05-03T14:23:10Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762011000200002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90261
dc.descriptionEste trabajo rastrea y analiza los principales "imaginarios perrunos" presentes en Grecia, Roma, el Renacimiento y el proceso de Descubrimiento y Conquista de América, a partir de una serie de registros visuales, textos y documentos. El objetivo es visibilizar de qué manera se ha articulado, en cada uno de estos períodos de la cultura occidental, la relación entre lo humano y lo animal a partir de las representaciones operantes en torno a la figura del perro. Siendo este un animal de enorme presencia en la vida cotidiana del hombre a lo largo de la historia, y que ha tenido, por lo demás, complejas y en ocasiones contradictorias valoraciones, consideramos que la revisión de los imaginarios culturales, sociales e históricos que han estado asociados a él, permiten dirigir una mirada profunda y crítica en torno a la compleja articulación entre lo animal y lo humano.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos
dc.relation10.4067/S0718-23762011000200002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversum (Talca) v.26 n.2 2011
dc.subjectImaginarios
dc.subjectlo animal
dc.subjectlo humano
dc.subjectperros
dc.subjectGrecia
dc.subjectRoma
dc.subjectRenacimiento
dc.subjectAmérica
dc.titleRepresentaciones e imaginarios perrunos: desde Grecia hasta la Conquista de América


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record