dc.creator | Toro Blanco,Pablo | |
dc.date | 2012-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T14:23:13Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T14:23:13Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762012000100010 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90283 | |
dc.description | Se ha señalado que la idea de juventud es una construcción social y cultural, condicionada por su entorno y contingencia. Así, la historiografía ha coincidido en notar la escolarización como uno de sus factores más destacados. En este texto se busca analizar una dimensión específica de cómo se confeccionó la moderna noción de juventud en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX. Se sostiene que a través del estudio de contenidos presentes en los manuales de urbanidad que circularon en la enseñanza secundaria pública en esa época es posible observar elementos constitutivos del discurso normativo respecto a cómo debía ser la juventud formada en las aulas del sistema educacional en consolidación. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos | |
dc.relation | 10.4067/S0718-23762012000100010 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universum (Talca) v.27 n.1 2012 | |
dc.subject | Juventud chilena | |
dc.subject | urbanidad | |
dc.subject | manuales escolares | |
dc.title | Dimensiones de la confección de una juventud virtuosa: manuales de urbanidad en Chile (c.1840-c.1900) | |