Show simple item record

dc.creatorSubercaseaux,Bernardo
dc.date2013-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:23:16Z
dc.date.available2019-05-03T14:23:16Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762013000100003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90307
dc.descriptionEl artículo se propone examinar el trasfondo biológico y darwinista de la obra de London. Examina también el imaginario sobre la naturaleza y el mundo animal en la cultura norteamericana de comienzos de siglo. Muestra la incidencia de la teoría evolucionista en la trama y en la estrategia compositiva de cuentos y novelas del autor, destacando, empero, la autosuficiencia y autonomía estética de sus narraciones. Examina y reflexiona sobre el pensar literario y el pensar argumentativo y racional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos
dc.relation10.4067/S0718-23762013000100003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversum (Talca) v.28 n.1 2013
dc.subjectEvolución
dc.subjectinstintos
dc.subjectautosuficiencia estética
dc.subjectlobos
dc.subjectperros
dc.titleJACK LONDON: BIOLOGISMO Y LITERATURA PERRUNA


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record