dc.creator | Subercaseaux,Bernardo | |
dc.date | 2013-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T14:23:16Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T14:23:16Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762013000100003 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90307 | |
dc.description | El artículo se propone examinar el trasfondo biológico y darwinista de la obra de London. Examina también el imaginario sobre la naturaleza y el mundo animal en la cultura norteamericana de comienzos de siglo. Muestra la incidencia de la teoría evolucionista en la trama y en la estrategia compositiva de cuentos y novelas del autor, destacando, empero, la autosuficiencia y autonomía estética de sus narraciones. Examina y reflexiona sobre el pensar literario y el pensar argumentativo y racional. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos | |
dc.relation | 10.4067/S0718-23762013000100003 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universum (Talca) v.28 n.1 2013 | |
dc.subject | Evolución | |
dc.subject | instintos | |
dc.subject | autosuficiencia estética | |
dc.subject | lobos | |
dc.subject | perros | |
dc.title | JACK LONDON: BIOLOGISMO Y LITERATURA PERRUNA | |