Show simple item record

dc.creatorMadrid,Alberto
dc.creatorZamorano,Pedro
dc.creatorCortés,Claudio
dc.date2013-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:23:17Z
dc.date.available2019-05-03T14:23:17Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762013000200006
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90324
dc.descriptionA mediados del siglo XIX se inicia en Chile el proceso de la formalización de las instituciones educativas por parte del Estado. En este contexto se funda la Academia de Pintura en 1849. En su inauguración se leen dos discursos: uno por su Director, Alejandro Cicarelli y a continuación su contestación en verso por Jacinto Chacón. El primero ha sido más citado y estudiado, en tanto el segundo no ha sido lo suficientemente analizado. Interesa el último teniendo como correlato la relación de la literatura y el arte, desde una lectura revisionista y como fuente de documentación para el estudio de las artes visuales chilenas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos
dc.relation10.4067/S0718-23762013000200006
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversum (Talca) v.28 n.2 2013
dc.subjectAcademia de Pintura
dc.subjectdiscursos
dc.subjectarte-literatura siglo XIX
dc.titleCUADROS DE HISTORIA: JACINTO CHACÓN BAREY: ARTE Y LITERATURA SIGLO XIX EN CHILE


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record