dc.creator | Aravena Zamora,Abel | |
dc.date | 2018-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T14:23:33Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T14:23:33Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762018000200053 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90494 | |
dc.description | RESUMEN Este artículo expone los aspectos generales más relevantes de la controversia filosófica presente en el curso manuscrito Física contra Tomistas (1738) del maestro jesuita Lorenzo Romo (1703-1768). Esta obra inédita, dictada en el Colegio Máximo San Miguel y conservada por la tradición filosófica con un título errado, es testimonio de la disputa teórica que el jesuita sostiene con los autores tomistas en torno a determinados temas filosóficos que devienen de las doctrinas aristotélicas. Presentamos primero una breve nota biográfica del autor y algunas informaciones sobre sus obras conservadas en la actualidad. Luego, analizamos especialmente el suarecianismo expresado en la concepción metafísica de la materia prima y en la controversia sobre la distinción entre esencia y existencia. Para ello, ofrecemos la traducción al castellano de los pasajes que hemos juzgado más relevantes. De este modo, pretendemos rescatar y visibilizar el patrimonio filosófico del país y, en consecuencia, posibilitar nuevas investigaciones en el área y, en particular, en torno a la figura y el quehacer filosófico de este maestro jesuita. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca. Instituto de Estudios Humanísticos | |
dc.relation | 10.4067/S0718-23762018000200053 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universum (Talca) v.33 n.2 2018 | |
dc.subject | escolástica americana | |
dc.subject | controversias filosóficas | |
dc.subject | filosofía colonial chilena | |
dc.subject | suarecianismo | |
dc.subject | Lorenzo Romo | |
dc.title | LA FÍSICA CONTRA TOMISTAS DE LORENZO ROMO S. J.: APUNTES SOBRE UNA CONTROVERSIA FILOSÓFICA EN EL CHILE DEL SIGLO XVIII | |