• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

La persona como singularidad concreta en la obra de Hans Urs von Balthasar

Author
Meis W.,Anneliese

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492001000400003
Abstract
El presente estudio aborda el concepto de persona de Hans Urs von Balthasar en cuanto singularidad concreta, descubierto a través de una intensa lectura analítica de su voluminosa obra, búsqueda a la luz de la pregunta ¿por qué yo soy precisamente yo? En efecto, el teólogo suizo nunca sistematiza su comprensión de persona ­la distingue sí de los conceptos "individuo", "sujeto" y "espíritu­, pese a que se sirve de aquella como de uno de los pilares más significativos de su pensamiento. Los resultados obtenidos evidencian la complejidad de factores conceptuales, que demuestran que el yo tiene su fundamento último en el acto libre del amor infinito, que como tal constituye la persona desde el dinamismo intradivino de las relaciones opuestas entre Padre, Hijo y Espíritu Santo
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB