dc.creator | de la Maza,Luis Mariano | |
dc.date | 2005-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T14:26:00Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T14:26:00Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492005000100006 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90665 | |
dc.description | En primer lugar se expone sucintamente cómo Martin Heidegger, desde los inicios de su enseñanza universitaria, transforma la fenomenología en una filosofía hermenéutica, haciendo hincapié en los conceptos de comprensión e interpretación que ofrece su obra Ser y Tiempo. En segundo lugar se examinan algunos rasgos fundamentales de la filosofía hermenéutica, con especial referencia al arte, la historia y el lenguaje, tal como se presentan en la obra que consolida y consagra esta vertiente de la filosofía contemporánea: Verdad y Método de Hans-Georg Gadamer | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología | |
dc.relation | 10.4067/S0049-34492005000100006 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Teología y vida v.46 n.1-2 2005 | |
dc.title | Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer | |