dc.creator | Barría Iroumé,Cristián | |
dc.date | 2005-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T14:26:03Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T14:26:03Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492005000300009 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90688 | |
dc.description | El libro de Tobías del Antiguo Testamento es un relato novelado que trata de la vida familiar, la muerte y la sexualidad. Hay un caso de matrimonio vinculado a la muerte: una joven desespera después de haber perdido sucesivamente siete maridos en la noche de bodas. Dios se apiada y la ayudará a través de un ángel. Un joven, Tobías, con su virtud la salvará del maleficio. Este relato ha tenido un profundo impacto en la concepción de la sexualidad y del matrimonio cristiano en la historia, asociándosele con una actitud de moderación sexual inicial (las noches de Tobías). Se analiza el relato utilizando conceptos antropológicos y psicoanalíticos: los ritos de paso; la curación milagrosa; el temor de la iniciación sexual y la noción de víctima expiatoria según R. Girard. Es el relato de un pueblo antiguo que elabora religiosamente sus temores ante la muerte y el sexo. Se encuentran en el texto elementos de transición desde una concepción mítica y mágica arcaica hasta una concepción más evolucionada de religiosidad. Se contrasta su visión moralizante del sexo con la visión más libre y optimista del Cantar | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología | |
dc.relation | 10.4067/S0049-34492005000300009 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Teología y vida v.46 n.4 2005 | |
dc.title | El matrimonio de Tobías y la sexualidad: un estudio psicológico | |