• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

¡Felices aquellos siervos! Lucas 12, 37

Author
Chuecas Saldías,Ignacio

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492006000200003
Abstract
¡Felices aquellos siervos! Lucas 12, 37 Las Bienaventuranzas en el Evangelio como reflejo de la propuesta de felicidad de Jesús El presente artículo investiga el tema de las bienaventuranzas en el Nuevo Testamento, es decir, la declaración de felicidad en los evangelios como un testimonio del anuncio de Jesús en relación a la felicidad humana. El empleo del género macarisma es especialmente relevante en la tradición de los evangelios sinópticos, en especial en Lucas y Mateo, estando totalmente ausente en Marcos. Un primer paso para acercarse a la temática es la presentación de los antecedentes veterotestamentarios: Jesús al emplear el género literario de los macarismas para anunciar su propuesta de felicidad lo hace a partir de un elemento clásico en la literatura del Antiguo Testamento. Pero al mismo tiempo lo adapta a la nueva situación del anuncio del Reino de Dios. En la literatura sapiencial era considerado feliz quien sigue los caminos de la Torá; en la predicación de Jesús son felices los pequeños porque en ellos se manifiestan las nuevas leyes del reinado de Dios. En el caso de las bienaventuranzas lucanas, los macarismas, propios de la escuela sapiencial, son complementados con lamentos, propios de las escuelas proféticas. Al mismo tiempo que se acentúa la centralidad del tema de la pobreza material. En la tradición de Mateo los macarismas son expresión de la nueva Torá proclamada por Jesús, como nuevo Moisés; bajo esta perspectiva el tema de la felicidad adquiere un significado especial. Lo propio de las Bienaventuranzas de Mateo es la tendencia a focalizar la actitud interior-espiritual del hombre: es en el interior del hombre donde se ha de cumplir la nueva ley dada por Jesús. Sin duda que el empleo de los macarismas en el Nuevo Testamento es reflejo de un momento importante en la predicación de Jesús: la felicidad del Reino es prometida a quienes representan los valores del Reino
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB