Show simple item record

dc.creatorEckholt,Margit
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:26:07Z
dc.date.available2019-05-03T14:26:07Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492007000100002
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90733
dc.descriptionJohann Baptist Metz formuló con el término "compasión" un "programa universal" para el cristianismo a comienzos del siglo XXI, en tiempos de globalización y de creciente exclusión. La pregunta clave de las siguientes consideraciones es si, desde la perspectiva de las mujeres -especialmente teólogas latinoamericanas- no se puede descubrir un nuevo enfoque de la "compasión" y la "pasión" -como lo plantea María Pilar Aquino-. De hecho, ellas sitúan la mirada del cristianismo sobre "la sensibilidad ante el sufrimiento", que Johann Baptist Metz focalizó en muchos de sus trabajos, en un horizonte más amplio: la "opción por la vida" como la opción prioritaria de Dios. Es el Dios vivo, quien en su pasión por la humanidad y por el mundo, ha entrelazado de manera singular el sufrimiento y la vida. Estas reflexiones se inspiran en el diálogo alemán-latinoamericano de teólogas y se refieren a las nuevas tendencias dentro de la teología feminista latinoamericana. La dimensión internacional e intercultural de los encuentros con teólogas latinoamericanas hace recordar a las teólogas europeas la importancia y el desafío de las estructuras del pecado y de la violencia, de la desigualdad y de la injusticia de nuestra sociedad en el mundo
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
dc.relation10.4067/S0049-34492007000100002
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTeología y vida v.48 n.1 2007
dc.title"Con pasión y compasión", movimientos de búsqueda de teólogas latinoamericanas


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record