dc.creator | Costadoat,Jorge | |
dc.date | 2007-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-03T14:26:10Z | |
dc.date.available | 2019-05-03T14:26:10Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492007000300004 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90769 | |
dc.description | La Teología de la liberación recibe el Concilio Vaticano II de un modo creativo precisamente porque, a semejanza de Gaudium et Spes que pone a la Iglesia a la escucha de la voz de Dios en la historia, ella nace de una Iglesia que reconoce en los pobres del continente un llamado divino a su liberación. "Los signos de los tiempos" representan para la Iglesia continental, y para la Teología de la liberación particularmente, un modo de ubicarse en su propio mundo latinoamericano en busca de la presencia y de la voluntad de Dios. En este artículo se destaca la importancia de los "signos de los tiempos" para el método de la Teología de la liberación; se explicitan los principales supuestos teológicos de esta teología; y se remata con el que sería el "signo de los tiempos" en América Latina, la irrupción de los pobres | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología | |
dc.relation | 10.4067/S0049-34492007000300004 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Teología y vida v.48 n.4 2007 | |
dc.subject | Teología de la liberación | |
dc.subject | "Signos de los tiempos" | |
dc.subject | Método teológico | |
dc.subject | Revelación | |
dc.title | Los "signos de los tiempos" en la Teología de la liberación | |