Show simple item record

dc.creatorSilva,Sergio
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:26:19Z
dc.date.available2019-05-03T14:26:19Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492009000100016
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90844
dc.descriptionBalthasar no ha escrito un tratado de teología fundamental. Por eso, el artículo busca la que está implícita en los 15 volúmenes de su Trilogía (Gloria, Teodramática y Teológica) y en Sólo el amor es digno de fe. Para entrar en los textos emplea como marco un conjunto de cinco funciones que ejerce la teología fundamental: apologética (respuesta a los desafíos y preguntas de cada época), gnoseológica (teoría del conocimiento teológico), sistemática (conceptos fundamentales de la teología), fronteriza (diálogo con las ciencias y la cultura) y autocrítica. La hipótesis, por confirmar, es que hay en la gnoseología de Balthasar una tensión no resuelta entre su radical rechazo al idealismo (por la conciencia de que el don de Dios no lo podemos construir desde el mundo, que no hay por lo tanto analogía mundana adecuada para Dios) y el reconocimiento de que en el ser humano, incluso en todas las creaturas, hay un deseo de ese don, puesto por el mismo Dios, y de que se requiere en el ser humano la presencia de un horizonte de precomprensión del amor, sin el cual el don de Dios no se podría reconocer como Amor.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
dc.relation10.4067/S0049-34492009000100016
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTeología y vida v.50 n.1-2 2009
dc.subjectTeología Fundamental
dc.subjectBalthasar
dc.subjectapologética
dc.subjectgnoseología
dc.subjectrevelación
dc.subjectfe
dc.subjectdiálogo
dc.subjectautocrítica eclesial
dc.subjectamor
dc.subjectprecomprensión
dc.titleLa teología fundamental de Balthasar


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record