Show simple item record

dc.creatorEspezel,Alberto
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:26:19Z
dc.date.available2019-05-03T14:26:19Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492009000100022
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90850
dc.descriptionHabría que preguntarse si la imagen completa de Jesús que transmite nuestro autor no tiene elementos suficientes como para obligar a repensar y matizar aquella estimación negativa. Así, por ejemplo, su teología de la conciencia unvordenklich, que desea dar cuenta del acompasamiento divino al ritmo humano en el desarrollo del hombre Jesús, nos muestra una percepción de la consistencia humana y su paulatino desarrollo como destino humano libre, bien diversa de las posibles derivaciones algo monofisitas de la teología neocalcedonense. El acento descendente de la cristología balthasariana se articula con una conciencia aguda del status exinanitionis de Jesús. Y aún su discutida teología de la "inversión trinitaria" pretende mostrar a un Jesús obediente que vive y cumple paso a paso su missio sin anticipar nada en el desarrollo de su propio destino, en relación con el juego de las libertades del hombre Dios frente al Padre y frente a los hombres. En Das Ganze im Fragment hay una teología del tiempo, de la paciencia y de las edades de Jesús, temas muy queridos por el autor, que nos muestran su mirada sobre la consistencia real del hombre Jesús. Balthasar subraya también por ello el mérito de la entera existencia redentora de Jesús.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
dc.relation10.4067/S0049-34492009000100022
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTeología y vida v.50 n.1-2 2009
dc.subjectBalthasar
dc.subjectCristología
dc.subjectPersonalismo
dc.subjectDrama
dc.subjectLibertad
dc.titleLa cristología dramática de Balthasar


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record