• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

Mariología, espíritu misionero y sentir con la Iglesia: Caras permanentes del legado de Erich Przywara S.J. (1889-1972)

Author
Edwards,Aníbal

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492010000200004
Abstract
Este trabajo intenta complementar lo expuesto por el autor en El enigma Erich Prywara (Gregorianum, Roma 2009, 723-783), en tres facetas fundamentales en Przywara. Dado que zlas tesis doctorales alemanas acerca de Przywara, aprobadas en la 2ª mitad del s. XX no enfocan la unidad interna coherente de su enfoque metafísico, aludo brevemente a la unidad abierta de su «analogia entis» respecto de «analogia fidei» inseparada del dato revelado. La Mariología es temática recurrente, incluso en sus diálogos ecuménicos con K. Barth en Münster 1928, según deja constancia Przywara: «Si una "analogia entis" (y en ella, como pensaba Barth, lo mariológico) ha de ser "principio fundamental católico", entonces jamás en tanto "principio", sino como "contextura coherente de algo pura y libremente fáctico"»; es decir, como contextura de un hecho religioso originario, según expliqué en el trabajo mencionado. En sus Escritos Religiosos, Przywara abunda en citas a San Ireneo, antes que A. Orbe rescatara su coherencia teológica. En su última época, Przywara enfatiza la centralidad de las nupcias en la redención en Cristo, así como antes en-fatizó la centralidad antropológica de una metafísica de lo sexuado, con María Virgen, Madre de esta Iglesia. El sentir con la Iglesia -manifiesto en toda su obra-, se patentiza en su intelección honda del Concilio Vaticano I y de la obra de Josef Kleutgen S.J., a quien se encomendó redactar la Constit. Dei Filius. De aquí repercutió en la Neo-Escolástica católica en Francia, Inglaterra y Alemania. Se ejemplifica también con la insistencia del Papado en el estudio a fondo de Tomás de Aquino, desde Leon XIII a Pío XI. El espíritu misionero subyace al Presupuesto que San Ignacio pone en quien da los Ejercicios Espirituales. Przywara inició el diálogo ecuménico en Alemania. Su respeto a la alteridad confesional a lo largo de su tarea como escritor libre, obtuvo su triunfo epocal en el Vaticano II. Su trabajo AnsatzderPhilosophie (1926), centrado en el punto de partida del pensar, ejemplifica su arte de reseñar obras que tratan el tema del pensar desde diversas perspectivas, y al destacar su respectiva verdad, las enfrenta al hecho religioso originario (en el que converge la tesis de Kleutgen con Max Scheler en su época católica).
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB