Show simple item record

dc.creatorCarbullanca N,César
dc.date2012-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:26:30Z
dc.date.available2019-05-03T14:26:30Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492012000100009
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90951
dc.descriptionEl artículo desarrolla las características fundamentales de la cristología joánica del Hijo del hombre y explica los principales aspectos presentes en los dichos relativos a esta figura, sosteniendo que estos provienen de una tradición relativa al martirio del pueblo originada en ambientes judíos apocalípticos marginales críticos a un judaísmo oficial. Esta teología martirial se constituye en una legitimación frente a un judaísmo institucional y excluyente. La hipótesis muestra que entre contexto martirial y elaboración teológica del martirio y exaltación existe una vinculación más determinante de lo que propone L. Martyn y R. Brown. La experiencia de persecución funciona como lugar teológico desde donde la comunidad joánica desarrolla una teología del martirio similar a la de grupos apocalípticos del judaísmo. El aporte del evangelista a esta teología radica en que los dichos expresan la paradójico superioridad del Hijo del hombre -encarnado y entregado a la muerte- frente a todas las instituciones judías.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
dc.relation10.4067/S0049-34492012000100009
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTeología y vida v.53 n.1-2 2012
dc.subjectCristología
dc.subjecthijo del hombre
dc.subjectcuarto evangelio
dc.subjectesperanza
dc.subjectmartirio
dc.subjectexaltación
dc.titleEl Hijo del hombre joánico: Una teología del martirio y de la exaltación


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record