• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

Lo sagrado y la desacralización

Author
Anton Mlinar,Ivana

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492013000300006
Abstract
La dignidad excepcional de lo sagrado que interrumpe la homogeneidad de espacios y tiempos resulta un suceso ineludible para todo hombre, pues en esta experiencia se halla la búsqueda y desvelamiento de la realidad en su hondura más radical. Por medio de la acción sagrada lo santo sucede. En tal sentido, lo santo es lo que existe de inmediato, y lo profano, lo que asume la posición o capacidad de simbolizar lo sagrado, dándose así una estrecha comunidad entre ambos. La objeción moderna duda de la presencia real de lo divino en la acción sagrada, y esta negación de la sacramentalidad es la raíz de toda desacralización. La aceptación del acontecimiento original de la Encarnación -no solo en el tiempo sino también ontológicamente- es el fundamento que permite vivir la sacramentalidad.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB