Show simple item record

dc.creatorMiranda Rebeco,Patricio
dc.date2013-01-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:26:36Z
dc.date.available2019-05-03T14:26:36Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492013000300007
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/90990
dc.descriptionSe analiza la emergencia del concepto de desarrollo en sus coordenadas históricas y teóricas para poner en contexto su incorporación por Pablo VI. Ello articulado con una revisión crítica de los diversos modelos de desarrollo permite mejor comprender la tesis de Benedicto XVI que dice de la hegemonía de una concepción tecnológica del desarrollo en el presente. En la esfera de las políticas públicas se analiza en particular el modelo racional por su afinidad electiva con el enfoque economicista. Postulando que la fecundidad de la Doctrina Social de la Iglesia en la esfera pública, descansa tanto a nivel de la riqueza del concepto como de las posibilidades de su operacionalización, se propone un dispositivo de observación de las políticas que permita develar tanto la lógica dominante en ellas (del tener, del deber o de la gratuidad) como aportar a la formulación de políticas que articulen las tres esferas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
dc.relation10.4067/S0049-34492013000300007
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTeología y vida v.54 n.3 2013
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectdesarrollo humano integral
dc.subjectpolíticas públicas
dc.subjectdoctrina social de la Iglesia
dc.subjectmodelo racional
dc.titleLa lógica del tener, del deber y de la gratuidad en política pública: hacia un dispositivo de observación


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record