• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

Las dos almas de la Teología del siglo III: Tertuliano, De anima -Orígenes De principiis

Author
Leal,Jerónimo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492014000100001
Abstract
El objetivo de este estudio es mostrar las similitudes y diferencias entre Orígenes y Tertuliano en ámbito de la doctrina sobre el alma. En primer lugar, trata sobre la definición de alma en ambos autores. En Orígenes la terminología es de origen estoico, en Tertuliano, en cambio, la definición es una reconstrucción arbitraria a partir de elementos platónicos. Después, se pasa a algunos aspectos particulares de la antropología, como son el origen y naturaleza del alma, la responsabilidad moral de esta y el problema de las almas separadas. En los dos autores se da una misma explicación etimológica acerca del nombre del alma, recogida de la tradición filosófica. Tertuliano enlaza esta etimología con la narración del Génesis. Orígenes discute sobre dos alternativas acerca del momento de la unión de alma y cuerpo. Tertuliano y Orígenes emplean dos hipótesis alternativas para explicar el mismo problema: la trasmisión de la culpa originaria se puede garantizar sea por la preexistencia de las almas (Orígenes), sea por el traducianismo (Tertuliano). En Tertuliano la corporalidad constituye un sinónimo de realidad y sustancialidad; Orígenes atribuye también una cierta corporeidad al alma. La libertad, en Orígenes, es algo evidente, una lucha entre las fuerzas de bien y del mal ante las que se encuentra el alma; también en Tertuliano el alma tiene libre potestad de arbitrio que es inherente al hombre de modo natural; pero mientras Orígenes parece poner el alma ante dos posibilidades, entre las que elige libremente, Tertuliano afirma que es naturalmente buena, aunque tentada por el "irrationale". En ambos autores se afirma la inmortalidad del alma, pero en Orígenes hay una conexión entre inmortalidad e imagen-semejanza, mientras que en Tertuliano no la hay. En ambos casos vamos a encontrar también que una de las características del alma se transfiere al cuerpo con la resurrección: la espiritualidad. Sin embargo, para Orígenes, el cuerpo no se destruye, como en Tertuliano, sino que se transforma por mérito del alma, que viene a ser entonces responsable del pecado.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB