• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

Aspetti dottrinali delle nuove omelie di Origene sui Salmi: le tematiche cristologiche a confronto col Perì Archôn

Author
Perrone,Lorenzo

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492014000200001
Abstract
Para Orígenes, tal como lo muestran muchos de sus escritos y sus numerosas citaciones, el libro de los Salmos es importante no solo desde el punto de vista moral y espiritual, sino también desde la perspectiva doctrinal. Las homilías sobre los Salmos recientemente descubiertas en el códice de Munich (Codex Monacensis Graecus 314) lo confirman de modo claro. No por casualidad un fragmento de la segunda homilía sobre el Sal. 15 fue integrado por Pánfilo en su Apología de Orígenes para probar la conformidad del maestro de Alejandría con la fe de la Iglesia respecto de la resurrección corporal. Como regle general, los nuevos sermones contribuyen a profundizar los aspectos espirituales como doctrinales del pensamiento de Orígenes, de acuerdo al modelo que ve la teología como la consecución de la práctica. Los esfuerzos intelectuales para alcanzar la verdad de Dios y del hombre deben siempre ser preparados por la ejercitación de la virtud y por el progreso espiritual. Sobre esta base, junto con los conocidos tópicos de la teología de Orígenes, en los nuevos sermones encontramos muchas ideas originales. Su amplio espectro se puede comparar con los temas del Perì Archôn. En la séptima Homilía sobre el Salmo 77 encontramos un pasaje que quizá ofrece lo que parece ser la mejor explicación para el título del tratado dogmático de Orígenes: según él, hay "principios", es decir, doctrinas referidas al Padre, al Hijo, al Espíritu Santo, a la Iglesia y a los ángeles, que, como fuentes, fluyen hacia el único "río" de Cristo y de su Iglesia. Otro punto que asoma como un tema frecuente consiste en la visión de la "divinización". En la homilía sobre el Salmo 81, Orígenes, ampliando aún más sus puntos de vista anteriores, insiste explícitamente en la idea de la deificación como un proceso que involucra a todo el hombre: no solo su espíritu y el alma, sino también su cuerpo. Para limitar este análisis a la cristología, las dos homilías sobre Sal 15 desarrollan la doctrina de la «descenso» (katabasis) del Logos encarnado en el mundo y el inframundo (Hades) y, en un movimiento contrario, su «ascenso» (anabasis) al cielo. Orígenes describe el proceso de encarnación, insistiendo, por una parte, en la comunión plena entre el Hijo y el Padre y, por otra, haciendo hincapié en la plena humanidad del Hijo. El cuerpo resucitado de Cristo, que asciende al Padre a través de los cielos es un «cuerpo terren», que todavía presenta las huellas de su pasión.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB