• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

Sobre el espíritu en Hegel y Edith Stein

Author
de la Maza,Luis Mariano

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492015000200006
Abstract
El concepto de espíritu es central en el pensamiento filosófico de Hegel y Edith Stein. En los dos tiene una común raíz y cristiana y ambos lo consideran como lo que define esencialmente al ser humano. Además, afirman que lo propio del espíritu no se reduce a la capacidad de conocer o de razonar, sino que implica también la capacidad de superar los límites de su finitud y abrirse al otro, que incluye a otros seres espirituales finitos, pero sobre todo al espíritu infinito, el Absoluto o Dios. No obstante, existen también entre ambas concepciones importantes diferencias en el modo como se refieren a la relación entre espíritu y naturaleza, a la relación entre libertad e historia, y al sentido del Estado y su rol respecto de la moral.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB