Show simple item record

dc.creatorCarbullanca,César
dc.date2016-06-01
dc.date.accessioned2019-05-03T14:26:45Z
dc.date.available2019-05-03T14:26:45Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492016000200003
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/91081
dc.descriptionLas diferencias y semejanzas en la demonología de los escritos enóquicos y de Qumrán ha sido un tema permanente en la actual discusión de la apocalíptica. El artículo estudia estos cambios o desplazamientos en la tradición enóquica y en los textos de Qumrán, durante el periodo helenista en relación a la demonología y específicamente con la impureza, la teodicea y la escatología presente en los diversos escritos durante este periodo. Si bien el núcleo de esta nueva fase lo representa el mito de los Vigilantes, el cual representa la base ideológica presente en diversos textos apocalípticos y en Qumrán, dicho núcleo no puede ser considerado un sistema demonológico coherente que relaciona la existencia de demonios, impureza y diversas enfermedades las cuales son conjugadas en diversa manera en vista de reflexionar la justicia escatológica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Teología
dc.relation10.4067/S0049-34492016000200003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTeología y vida v.57 n.2 2016
dc.subjectDemonología
dc.subjectEnoch
dc.subjectescatología
dc.subjectapocalíptica
dc.subjectQumrán
dc.titleDemonología en la apocalíptica y Qumrán


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record