• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

El poder transformador del discurso y de los ejemplos personales en Agustín: Ambrosio como modelo oratorio

Author
Covarrubias,Andrés

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492018000400519
Abstract
Resumen: San Agustín asume la retórica tradicional en términos de que el orador debe enseñar, deleitar y mover, pero la modifica al proponer que lo único necesario es lo primero. Esto en el contexto de que aunque las cosas dichas enseñen, deleiten y muevan menos, se ha de decir lo verdadero y justo, aunque no se logre el asentimiento del auditor. Una segunda diferencia es que para la retórica tradicional, las cosas pequeñas han de decirse con sencillez, las medianas con moderación y las grandes con grandilocuencia. En cambio, para el Obispo de Hipona, todo lo que predica el orador eclesiástico tiene grandeza, por estar vinculado a las Sagradas Escrituras. Este cambio de modelo solo es posible a partir del ejemplo de San Ambrosio.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB