• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Teología y Vida
  • View Item

La kénosis del “ser dejado” en el Maestro Eckhart

Author
González-Bernal,Edith

Mafla-Terán,Nelson

Torres-Muñoz,José Santos

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049-34492018000400573
Abstract
Resumen: La teología mística del Maestro Eckhart manifiesta una genuina experiencia de la unión espiritual con Dios y explicita el misterio de la revelación mediante un lenguaje teológico novedoso. Su teología enfatiza la condición del ser humano en su apertura a Dios y el reconocimiento de ser criatura, que en su libertad puede asumir el seguimiento a Jesús como un camino que pasa por la obediencia, la kénosis y el sufrimiento. En este caminar, el Maestro Eckhart advierte que el hombre está siempre sostenido por Dios, y que llega a saber de Él mediante el desasimiento (abegescheidenheit). En toda su teología encontramos que Dios tiene un lugar preferido para habitar: el alma humana que ha renunciado a su propio yo y en la que Dios manifiesta su amor y se da a conocer.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB