dc.creator | Cruz-Coke Ossa, Carlos | |
dc.date | 2014-11-19 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-10T18:40:23Z | |
dc.date.available | 2019-05-10T18:40:23Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/34636 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i13.34636 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/93473 | |
dc.description | Con motivo del despacho por el Congreso Pleno del proyecto de reforma constitucional que delimita las áreas de la propiedad, ha surgido una polémica entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo, que aprobó estas enmiendas, que tiene tres alcances básicos. El primero, se refiere al régimen de mayorías necesarias para que el Congreso Nacional rechace el supuesto veto presidencial; el segundo, tiene relación con la institución del plebiscito, que ha estatuido nuestra Constitución Politica, y en especial, la reforma publicada por Ley 17284 de 23 de enero de 1970, y que está llamado a dirimir un eventual conflicto entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. El tercero, a la pretendida intervención del Tribunal Constitucional en esta materia. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/34636/36339 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 13 (1972); Págs. 187-196 | es-ES |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 13 (1972); Págs. 187-196 | en-US |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | Debate sobre despacho de la reforma constitucional | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |