Show simple item record

dc.creatorAldunate Lizana, Eduardo
dc.date2016-04-22
dc.date.accessioned2019-05-10T18:40:57Z
dc.date.available2019-05-10T18:40:57Z
dc.identifierhttps://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/40149
dc.identifier10.5354/rdpu.v0i69.40149
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/93693
dc.descriptionLa reforma constitucional del año 2005 presenta facetas interesantes en muchos aspectos. Algunos de ellos son anecdóticos, como la supresión, en el texto de la Carta, de las disposiciones transitorias relativas al paso desde el régimen autoritario a su aplicación plena, en una especie de intento por borrar el vínculo con un linaje constitucional indeseable y de paso, también, con la historia de la que dichas disposiciones formaron parte.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho, Universidad de Chilees-ES
dc.relationhttps://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/40149/41712
dc.sourceRevista de Derecho Público; Núm. 69 (2007): Tomo I; Págs. 35-44es-ES
dc.sourceRevista de Derecho Público; Núm. 69 (2007): Tomo I; Págs. 35-44en-US
dc.source0719-5249
dc.source0716-0267
dc.titleLa reforma constitucional del año 2005 desde la teoría del derecho y la teoría de la Constituciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record