Show simple item record

dc.creatorVásquez Márquez, José Ignacio
dc.date2014-06-18
dc.date.accessioned2019-05-10T18:41:24Z
dc.date.available2019-05-10T18:41:24Z
dc.identifierhttps://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/31680
dc.identifier10.5354/rdpu.v0i0.31680
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/93864
dc.descriptionDesde hace más de 30 años, los municipios han venido asumiendo crecientemente más funciones de las que tradicionalmente correspondían al sistema municipal vigente hasta los años 70. Esta nueva realidad venía impulsada por la Comisión Nacional de Reforma Administrativa (CONARA), la que desde 1974 estudiaba y desarrollaba un proceso de racionalización de la Administración del Estado, basado en los mecanismos de descentralización y la desconcentración administrativas. El resultado de tal estudio fueron los procesos de regionalización y municipalización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho, Universidad de Chilees-ES
dc.relationhttps://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/31680/33452
dc.sourceRevista de Derecho Público; 2014: Número Especial Marzo; Pág. 105-113es-ES
dc.sourceRevista de Derecho Público; 2014: Número Especial Marzo; Pág. 105-113en-US
dc.source0719-5249
dc.source0716-0267
dc.titleUna reforma urgente: un sistema municipal igualitario y democráticoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record