dc.creator | Guzmán Brito, Alejandro | |
dc.date | 2016-10-20 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-10T18:41:38Z | |
dc.date.available | 2019-05-10T18:41:38Z | |
dc.identifier | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43661 | |
dc.identifier | 10.5354/rdpu.v0i41/42.43661 | |
dc.identifier.uri | http://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/93948 | |
dc.description | Es común afirmar que los bienes éticos subyacentes en los más importantes de los derechos del hombre han resultado ser una conquista de la época moderna, bien en su formulación teórica por los juristas, políticos y filósofos de la escuela del derecho natural racionalista, bien en su formulación a través de declaraciones positivas de tales derechos; todo ello, empero, con antecedentes importantes en la edad media y con fundamento último en textos del Antiguo y del Nuevo Testamento. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facultad de Derecho, Universidad de Chile | es-ES |
dc.relation | https://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/43661/45680 | |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 41/42 (1987): Ene/Dic; Págs. 77-93 | es-ES |
dc.source | Revista de Derecho Público; Núm. 41/42 (1987): Ene/Dic; Págs. 77-93 | en-US |
dc.source | 0719-5249 | |
dc.source | 0716-0267 | |
dc.title | Sobre la naturaleza de la teoría de los derechos del hombre | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Peer-reviewed article | en-US |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |