Show simple item record

dc.creatorFernández Richard, José
dc.date2014-12-29
dc.date.accessioned2019-05-10T18:41:50Z
dc.date.available2019-05-10T18:41:50Z
dc.identifierhttps://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/35693
dc.identifier10.5354/rdpu.v0i71.35693
dc.identifier.urihttp://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/94051
dc.descriptionEn primer término debe destacarse que de acuerdo al principio de juridicidad, en que se sustenta nuestro ordenamiento jurídico y que consagran los artículos 6 y 7 de la Carta Fundamental, los órganos de la Administración del Estado, entre los cuales por mandato del artículo 1º de la Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, se encuentran las Municipalidades, deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y actúan válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescribe la ley.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho, Universidad de Chilees-ES
dc.relationhttps://revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/view/35693/37361
dc.sourceRevista de Derecho Público; Núm. 71 (2009); Págs. 215-219es-ES
dc.sourceRevista de Derecho Público; Núm. 71 (2009); Págs. 215-219en-US
dc.source0719-5249
dc.source0716-0267
dc.titleEl registro de los actos sancionatorios y la preclusión de la potestad disciplinaria municipales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed articleen-US
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record