• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item

EL YACIMIENTO COBRE PORFIDICO "ANDACOLLO" PROVINCIA DE COQUIMBO, CHILE

EL YACIMIENTO COBRE PORFIDICO "ANDACOLLO" PROVINCIA DE COQUIMBO, CHILE

Author
Llaumett P, Carlos

Olcay V, Luis

Marin B, Carlos

Marquardt L, J. Carlos

Reyes F, Eduardo

Full text
http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V2n1-a06
10.5027/andgeoV2n1-a06
Abstract
El yacimiento cuprífero Andacollo se ubica en la Cordillera de la Costa de la Provincia de Coquimbo, a 37 km en línea recta al sureste de la ciudad de La Serena y a 30 km al este del Océano Pacífico. El depósito puede ser clasificado de acuerdo a sus características de mineralización-alteración-estructura como un yacimiento del tipo denominado "cobre porfídico". La mineralización se hospeda en rocas volcánicas e intrusivas de disposición apofisial, ambas muy fracturadas (stockwork). Tanto la metalización como la alteración hipógena se disponen según modelo que aproximadamente coincide con los descritos para otros cobres-porfídicos del mundo. La zona interior corresponde a una alteración con estabilidad en los feldespatos y se caracteriza por el grupo biotita-feldespato potásico; rodeando a éste se ubican alteraciones con destrucción de feldespatos que del interior hacia afuera corresponden a los arreglos: "feldespato potásico-cuarzo-sericita" y grupo "cuarzo-sericita". La mineralización hipógena consiste esencialmente de pirita-calcopirita con cantidades variables de hematita y subordinadamente molibdenita. La razón pirita-calcopirita es alta y varía de 1/1 a más de 20/1. Se ha podido concluir que el centro de mineralización de más alta ley de cobre-molibdeno presenta una asociación de pirita-calcopirita-hematita y es cercanamente coincidente con el arreglo de alteración "feldespato potásico-cuarzo-sericita" y también con las razones pirita/calcopirita más baja. Una característica zona de enriquecimiento supergénico se ha distinguido; ésta de' disposición más o menos horizontal, está formada por calcosina (djurleita), pirita y calcopirita. La calcosina se presenta como reemplazo de calcopirita y como delgados revestimientos de pirita. Se estima que existen por lo menos dos estados de enriquecimiento supergénico, estando el principal relacionado con la formación del pediplano Andacollo (pre-Mioceno). Se cree que el pórfido cuprífero Andacollo podría ser de edad Cretácico Superior similar a otros depósitos y desarrollos hidrotermales que se ubican en la Cordillera de la Costa y de distinta edad a los Pórfidos Chilenos más conocidos que se ubican en la precordillera y cordillera de Los Andes (Terciario). Se han cubicado como reservas de mineral algo más de 300 millones de toneladas, lo que representa un 2,5% de los recursos cupríferos calculados para Chile. La explotación del yacimiento permitiría aumentar en 9% el actual nivel de producción del país.
 
RESUMEN:El yacimiento cuprífero Andacollo se ubica en la Cordillera de la Costa de la Provincia de Coquimbo, a 37 km en línea recta al sureste de la ciudad de La Serena y a 30 km al este del Océano Pacífico. El depósito puede ser clasificado de acuerdo a sus características de mineralización-alteración-estructura como un yacimiento del tipo denominado "cobre porfídico". La mineralización se hospeda en rocas volcánicas e intrusivas de disposición apofisial, ambas muy fracturadas (stockwork). Tanto la metalización como la alteración hipógena se disponen según modelo que aproximadamente coincide con los descritos para otros cobres-porfídicos del mundo. La zona interior corresponde a una alteración con estabilidad en los feldespatos y se caracteriza por el grupo biotita-feldespato potásico; rodeando a éste se ubican alteraciones con destrucción de feldespatos que del interior hacia afuera corresponden a los arreglos: "feldespato potásico-cuarzo-sericita" y grupo "cuarzo-sericita". La mineralización hipógena consiste esencialmente de pirita-calcopirita con cantidades variables de hematita y subordinadamente molibdenita. La razón pirita-calcopirita es alta y varía de 1/1 a más de 20/1. Se ha podido concluir que el centro de mineralización de más alta ley de cobre-molibdeno presenta una asociación de pirita-calcopirita-hematita y es cercanamente coincidente con el arreglo de alteración "feldespato potásico-cuarzo-sericita" y también con las razones pirita/calcopirita más baja. Una característica zona de enriquecimiento supergénico se ha distinguido; ésta de' disposición más o menos horizontal, está formada por calcosina (djurleita), pirita y calcopirita. La calcosina se presenta como reemplazo de calcopirita y como delgados revestimientos de pirita. Se estima que existen por lo menos dos estados de enriquecimiento supergénico, estando el principal relacionado con la formación del pediplano Andacollo (pre-Mioceno). Se cree que el pórfido cuprífero Andacollo podría ser de edad Cretácico Superior similar a otros depósitos y desarrollos hidrotermales que se ubican en la Cordillera de la Costa y de distinta edad a los Pórfidos Chilenos más conocidos que se ubican en la precordillera y cordillera de Los Andes (Terciario). Se han cubicado como reservas de mineral algo más de 300 millones de toneladas, lo que representa un 2,5% de los recursos cupríferos calculados para Chile. La explotación del yacimiento permitiría aumentar en 9% el actual nivel de producción del país.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB