• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item

ESTUDIO SISTEMATICO y FILOGENETICO DE LAS ESPECIES SUDAMERICANAS DEL GENERO STEINMANNELLA (Trigoniidae; Bivalvia)

Author
Reyes B., Renato

Perez D'a., Ernesto

Serey E., Italo

Full text
http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V8n1-a02
10.5027/andgeoV8n1-a02
Abstract
RESUMEN:Este trabajo tiene: como objetivo precisar los caracteres diagnosticos de siete especies (S. transitoria, S. herzogi, S. neuquensis, S. erycina. S. haupti, S. splendida y S. steinmanni) y cuatro subespecies (S. transitoria curacoensis, quintucoensis, vacaensis y raimondi) del genero Steinmannella, provenientes del Titoniano-Cretacico Inferior de Argentina, Chile y Peru. El metodo utilizado fue el Analisis Factorial de: Correspondencias, para 10 cual se construyo una matriz de datos "presencia-ausencia", de 35 formas versus 199 caracteres y se efectuaron con ella tres analisis, uno global y dos parciales. Los resultados senalan que las formas configuran tres grupos: S. transitoria (grupo A), S. erycina (grupo B) y S. steinmanni (grupo C) con excepcion de S. splendida, que permanece independiente, pero con mayor afinidad hacia el grupo S. transitoria. El grupo A se divide en tres subgrupos: A1, A2 y A3. El subgrupo A1 esta constituido por S. transitoria y S. herzogi, que morfologicamente son muy afines; integran, ademas, este subgrupo S. transitoria curacoensis y S. transitoria quintucoensis, que deben interpretarse como variaciones intraespecificas de S. transitoria y, por lo tanto, invalidas como subespecies. Los subgrupos A1 y A3 representan dos lineas de divergencia morfologica a partir de A1 que conducen a las subespecies S. transitoria vacaensis y S. transitoria raimondi, respectivamente. El grupo B esta formado por dos subgrupos: B1 y B2, El subgrupo B1 esta integrado por dos formas muy afines, una de las cuales, S. haupti, debe considerarse subespecie de S. erycina. El subgrupo B1, esta constituido por S. neuquensis, con excepcion de las formas descritas por Weaver y Lambert, cuyos caracteres son mas afines al grupo S. transitoria. El grupo C es heterogeneo y se divide en tres subgrupos: C1, C2 y C3. El subgrupo C1 y la mayoria de las formas del subgrupo C3 se identifican con S. steinmanni. En cambio, el subgrupo C2 presenta caracteres mas afines a S. transitoria que a S. steinmanni. Se sugiere que, en Sudamerica, el genero Steinmannella siguio dos tendencias evolutivas, a partir del genero Myophorella: una que conduce al grupo S. transitoria y la otra, al grupo S. erycina. Las especies S. steinmanni y S. neuquensis representarian dos linea de variacion a partir del grupo S. transitoria. Palabras claves: Sistematica, Filogenia, Bivalvia, Trigoniidae, Steinmannella, Titoniano-Cretacico Inferior, Argentina, Chile, Peru.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB