• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item

GEOLOGIA Y GENESIS DE LA MINERALIZACION CUPRIFERA DEL SECTOR DE CALETA COLOSO, AL SUR DE ANTOFAGASTA

Author
Espinoza R., Sergio

Full text
http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V10n2-3-a05
10.5027/andgeoV10n2-3-a05
Abstract
RESUMEN:La Formacion Caleta Coloso (Jurasico Superior-Cretacico Inferior) aflorante en la Cordillera de la Costa, en las cercanias de Antofagasta, comprende dos unidades principales: un miembro inferior constituido por brechas y conglomerados aluviales y un miembro superior formado por areniscas rojas, finas. Estas sedimentitas fueron depositadas en una cuenca elongada N-S, que se extendio paralelamente a la costa actual entre Mejillones y Caleta Coloso, donde se desvia hacia el este, penetrando en el continente. La Formacion Caleta Coloso sobreyace, discordantemente, al Complejo Volcanico La Negra y esta cubierta, concordantemente, por sedimentitas marinas de la Formacion El Way (Neocomiano). En los conglomerados basales de la Formacion Caleta Coloso se encuentran algunos pequenos yacimientos de cobre, estratiformes, filonianos o complejos. En ellos se presentan, como minerales oxidados, atacamita, chalcantita, cuprita y menor cantidad de crisocola. Calcosina es el unico sulfuro encontrado y el principal mineral de ganga es yeso. Esta mineralizacion esta cementando la matriz de brechas conglomeradicas, cuyos clastos no estan mineralizados. Sobre la base de evidencias de terreno y estudio de la paragenesis mineralogica, se concluye que esta mineralizacion es de origen exotico. La mena y la ganga fueron precipitadas de aguas freaticas, que contenian iones de sulfato, cloruro y cobre. La fuente principal de estas soluciones fueron yacimientos de probable origen volcanogenico, asociados al Complejo Volcanico La Negra. La calcosina habria sido formada, posteriormente, como respuesta a un ambiente reductor, durante la diagenesis de los sedimentos.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB