• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item

GEOLOGIA y YACIMIENTOS METALICOS DEL DISTRITO TALCUNA, IV REGION DE COQUIMBO

GEOLOGIA Y YACIMIENTOS METALICOS DEL DISTRITO TALCUNA, IV REGION DE COQUIMBO

Author
Boric P., R.

Full text
http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V12n2-3-a05
10.5027/andgeoV12n2-3-a05
Abstract
RESUMEN:En el distrito minero Talcuna, 35 km al este de La Serena, afloran rocas volcanicas y sedimentarias, de la Formacion Quebrada Marquesa (Neocomiano superior-Aptiano), plegadas en un amplio anticlinal de rumbo norte-sur, y afectadas por numerosas fallas normales de rumbo NS-N40°W. En esas rocas se encajan mantos y vetas de sulfuros de cobre, con contenidos menores de plata y un manto con minerales de manganeso. Los mantos de cobre se localizan en dos niveles de la Formacion Quebrada Marquesa: el Manto Talcuna (areniscas y tobas de lapilli) y el Manto Delirio (andesitas amigdaloidales). Las vetas cupriferas corresponden a fallas menores y fracturas mineralizadas que cortan los diversos niveles de la formacion. En los yacimientos cupriferos, los minerales de mena mas importantes son calcopirita y bornita, encontrandose, en forma subordinada, calcosina, galena, blenda y escasa pirita. El manto de manganeso sobreyace a los mantos cupriferos; esta formado principalmente por braunita y forma parte de un horizonte mineralizado que se extiende por muchos kilometros al sur del rio Elqui. Las rocas del distrito estan debilmente alteradas a calcita, baritina, albita, ceolita (analcima, analcima-wairakita), epidota, prehnita, clorita, sericita y arcilla, minerales que, con excepcion de los tres ultimos, se encuentran relacionados con los sulfuros de mena en los mantos cupriferos. Esta asociacion de minerales secundarios se interpreta como el producto de una debil alteracion hidrotermal propilitica de caracter local, sobreimpuesta a un metamorfismo de carga de muy bajo grado. Los diferentes yacimientos cupriferos del distrito Talcuna serian de tipo epigenetico hidrotermal y se habrian formado a bajas temperaturas y cerca de la superficie. El cobre podria haber sido lixiviado de la secuencia volcanica neocomiana, durante el metamorfismo de carga, pero tambien es probable que provenga, al menos en parte, de fluidos hidrotermales relacionados con intrusivos del Cretacico Superior - Terciario inferior, que afloran en las cercanias. El manto de manganeso constituye, en cambio, un deposito singenetico-sedimentario. El manganeso habria sido aportado por el volcanismo que genero la Formacion Quebrada Marquesa y se habria concentrado y depositado en una cuenca lacustre.
 
En el distrito minero Talcuna, 35 km al este de La Serena, afloran rocas volcanicas y sedimentarias, de la Formacion Quebrada Marquesa (Neocomiano superior-Aptiano), plegadas en un amplio anticlinal de rumbo norte-sur, y afectadas por numerosas fallas normales de rumbo NS-N40°W. En esas rocas se encajan mantos y vetas de sulfuros de cobre, con contenidos menores de plata y un manto con minerales de manganeso. Los mantos de cobre se localizan en dos niveles de la Formacion Quebrada Marquesa: el Manto Talcuna (areniscas y tobas de lapilli) y el Manto Delirio (andesitas amigdaloidales). Las vetas cupriferas corresponden a fallas menores y fracturas mineralizadas que cortan los diversos niveles de la formacion. En los yacimientos cupriferos, los minerales de mena mas importantes son calcopirita y bornita, encontrandose, en forma subordinada, calcosina, galena, blenda y escasa pirita. El manto de manganeso sobreyace a los mantos cupriferos; esta formado principalmente por braunita y forma parte de un horizonte mineralizado que se extiende por muchos kilometros al sur del rio Elqui. Las rocas del distrito estan debilmente alteradas a calcita, baritina, albita, ceolita (analcima, analcima-wairakita), epidota, prehnita, clorita, sericita y arcilla, minerales que, con excepcion de los tres ultimos, se encuentran relacionados con los sulfuros de mena en los mantos cupriferos. Esta asociacion de minerales secundarios se interpreta como el producto de una debil alteracion hidrotermal propilitica de caracter local, sobreimpuesta a un metamorfismo de carga de muy bajo grado. Los diferentes yacimientos cupriferos del distrito Talcuna serian de tipo epigenetico hidrotermal y se habrian formado a bajas temperaturas y cerca de la superficie. El cobre podria haber sido lixiviado de la secuencia volcanica neocomiana, durante el metamorfismo de carga, pero tambien es probable que provenga, al menos en parte, de fluidos hidrotermales relacionados con intrusivos del Cretacico Superior - Terciario inferior, que afloran en las cercanias. El manto de manganeso constituye, en cambio, un deposito singenetico-sedimentario. El manganeso habria sido aportado por el volcanismo que genero la Formacion Quebrada Marquesa y se habria concentrado y depositado en una cuenca lacustre.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB