• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item
  •   Home
  • Servicio Nacional de Geología y Minería
  • Andean Geology
  • View Item

ANDEAN ANDESITES AND CRUSTAL GROWTH

Author
Thorpe, R.S.

Francis, P.W.

Harmon, R.S.

Full text
http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V7n2-a04
10.5027/andgeoV7n2-a04
Abstract
RESUMEN:Durante los ultimos 200 m.a., el cinturon orogenico ensialico andino se ha caracterizado por su magmatismo calco-alcalino. La actividad inicial (Mesozoico) fue predominantemente basaltica con afinidades toleiticas, asociada con sedimentos submarinos. Por el contrario, el vulcanismo cenozoico poseia un caracter intermedio, calcoalcalino. La restriccion del volcanismo reciente a partes de los Andes que (1) estan apoyadas sobre gruesas cunas de manto astenosferico, (2) zonas de espesamiento de la corteza en ausencia de un acortamiento significativo, y (3) las relaciones isotopicas Sr y Nd, indican que los magmas calco-alcalinos derivaron directa o indirectamente de este manto astenosferico. No existe ninguna evidencia geoquimica o geofisica segura de que la corteza continental o el sedimento hayan sido sometido a subduccion por debajo de los Andes, o que tales materiales hayan contribuido, en alguna forma, como fuentes del manto para el magmatismo andino. Las composiciones quimicas de las rocas volcanicas calco-alcalinas, de las zonas volcanicas activas, reflejan una cristalizacion fraccionada, mientras que las relaciones isotopicas O-Sr muestran una interaccion cortical del magma derivado del manto con el del basamento sialico de los Andes. La extension variable de la cristalizacion fraccionada y asimilacion, fusion parcial y mezcla del contaminante cortical, aparentemente, estan controlados por el variable espesor y edad de la corteza en las diferentes provincias volcanicas. Sin embargo, debido a que el magmatismo calco-alcalino, como un proceso importante del crecimiento de la corteza en el post-Mesozoico de los Andes, requirio del aporte del manto infrayacente esto, a su vez, necesito de una circulacion dentro de la cuna astenosferica del manto. Por otra parte, pese a que los Andes han experimentado un crecimiento cortical a largo plazo, el balance entre la adicion por magmatismo y la degradacion por erosion no puede ser definido. Por lo tanto, el hecho que la masa continental, como un todo, este creciendo o haya alcanzado un estado estable, es algo incierto.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB