• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • International Journal of Agriculture and Natural Resources
  • View Item
  •   Home
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • International Journal of Agriculture and Natural Resources
  • View Item

Tolerancia a la salinidad durante la germinación de semillas provenientes de poblaciones naturalizadas de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum)

Author
Bazzigalupi,Omar

Pistorale,Susana M

Andrés,Adriana N

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000300005
Abstract
La variabilidad fenotípica de diez poblaciones naturalizadas de agropiro alargado (Thinopyrum ponticum), fue evaluada en un programa de selección cuya finalidad es proveer cultivares adaptadas a suelos salinos, que en Argentina representan el 8% de la superficie agropecuaria total. Las poblaciones se colectaron en la pampa deprimida, Buenos Aires, Argentina El objetivo fue evaluar su germinación en estrés salino por soluciones de NaCl 0, 60, 135 y 220 mM equivalentes a conducitividad eléctrica de 0, 6, 12 y 18 dSm-1. Las semillas fueron sembradas sobre toallas de papel e incubadas en cámara de germinación con alternancia diaria de temperatura (20-30°C) y luz (16-8 h). Se empleó un diseño en bloques completos aleatorizados con arreglo factorial, con cuatro repeticiones de 25 semillas. A los 5, 11, 19 y 25 días se realizaron recuentos para calcular porcentaje y velocidad de germinación. El número de semillas germinadas disminuyó con el incremento de la conductividad, en todas las poblaciones, con diferencia consistentes entre estas sólo en 18 dSm-1. Respecto al testigo, la germinación se redujo 4,2; 18,6 y 61,0% en las soluciones de 6,12 y 18dSm-1 respectivamente y el índice, en forma lineal con el incremento en la conductividad de las soluciones (y = 28,827x-35,091; R² = 0,9692). La población P3 expresó el mejor comportamiento germinativo. En soluciones con 18 dSm-1 todas las poblaciones presentan semillas con capacidad de germinar. Así, en programas de mejoramiento genético, esta conductividad sería adecuada para seleccionar materiales y para informar sobre el rango de respuesta adaptativa al ambiente.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB