Show simple item record

dc.creatorRodovalho,Marcos de Araújo
dc.creatorMora,Freddy
dc.creatorSantos,Elisangela Mendes dos
dc.creatorScapim,Carlos Alberto
dc.creatorArnhold,Emmanuel
dc.date2008-12-01
dc.date.accessioned2019-05-17T13:11:19Z
dc.date.available2019-05-17T13:11:19Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000300008
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/97889
dc.descriptionDurante la evaluación genética de 169 familias de medios hermanos de maíz-roseta de granos blancos (Zea mays), en el inicio de un programa de mejoramiento genético (Ciclo I) conducido en el sur de Brasil, se detectaron diferencias significativas (p < 0,01) en la sobrevivencia. Consecuentemente, la sobrevivencia se incorporó dentro del programa de mejoramiento. El objetivo principal de este estudio fue examinar parámetros genéticos para la sobrevivencia, y su asociación con otras características agronómicas. Para cumplir con este objetivo se usó un enfoque Bayesiano, vía el algoritmo de Gibbs (para selección de plantas individuales) y algoritmo de cadenas independientes (para la selección de familias). La sobrevivencia (medida como una característica binaria) varió de 48 a 100%, a nivel de familias. La heredabilidad (h²) fue significativa y alta para tal característica, con un valor promedio a posteriori de h² = 0,63 e intervalo de credibilidad Bayesiano entre 0,53 y 0,74. La ganancia genética fue de 14,5% (intensidad de selección: 20%). La sobrevivencia se correlacionó positiva y significativamente (p < 0,01) con la productividad de los granos, indicando que la selección de familias basado en la sobrevivencia tendría un efecto positivo en el rendimiento, y viceversa. Entre la sobrevivencia y la capacidad de expansión la correlación de Spearman no fue significativamente diferente de cero, indicando que la selección de familias por su capacidad de expansión no tendría un efecto significativo sobre la sobrevivencia. Se concluye que la sobrevivencia de las plantas de maíz-roseta debería ser incluida como una característica importante dentro del programa de mejoramiento de la especie, la cual puede ser estudiada a través de los métodos Bayesianos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
dc.relation10.4067/S0718-16202008000300008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCiencia e investigación agraria v.35 n.3 2008
dc.subjectAlgoritmo de Gibbs
dc.subjectcadenas independientes
dc.subjectmaíz-roseta de granos blancos
dc.subjectsobrevivencia
dc.subjectvalores genéticos
dc.subjectZea mays
dc.titleHeredabilidad de la sobrevivencia en 169 familias de maíz-roseta de granos blancos: Un enfoque Bayesiano


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record