Show simple item record

dc.creatorNEUMANN S0TO,HARDY
dc.date2012-01-01
dc.date.accessioned2019-05-29T13:31:52Z
dc.date.available2019-05-29T13:31:52Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-84712012000100003
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/98540
dc.descriptionEn el siguiente artículo abordo aspectos específicos de la caracterización aristotélica de la metáfora. Sostengo que ella contribuye al logro de la comprensión, y que la forma en que lo hace va en íntima relación con el modo en que se configura en el lenguaje como uso expresivo. Para cumplir con el designio propuesto se revisan pasajes centrales sobre el tema en la filosofía aristotélica, se los discute, se los somete a valoración, y amplía reflexivamente.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Estudios Griegos Bizantinos y Neohelénicos. Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación.
dc.publisherUniversidad de Chile.
dc.relation10.4067/S0718-84712012000100003
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceByzantion nea hellás n.31 2012
dc.subjectmetáfora
dc.subjectconocimiento
dc.subjectclaridad
dc.subjectagrado
dc.subjectextrañeza
dc.subjectponer ante los ojos
dc.titleLA METÁFORA EN ARISTÓTELES Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPRENSIÓN


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record