Show simple item record

dc.creatorCAVALLERO,PABLO
dc.date2016-11-01
dc.date.accessioned2019-05-29T13:32:02Z
dc.date.available2019-05-29T13:32:02Z
dc.identifierhttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-84712016000100001
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/98616
dc.descriptionAcerca de Alejandra, se insiste en la autoría de Licofrón a comienzos del s. iii a.C. y se niegan las ‘interpolaciones’ de 1226 ss. y 1435 ss., sosteniendo que allí se alude a Alejandro Magno en homenaje a los Ptolomeos, sin necesidad de llevar la fecha de composición al s. ii o a la época augustal. Asimismo, se defiende la obra como una tragedia ‘helenística’, sin cánones clá­ sicos, representable en ámbito cortesano o académico y antecedente de formas bizantinas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Estudios Griegos Bizantinos y Neohelénicos. Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación.
dc.publisherUniversidad de Chile.
dc.relation10.4067/S0718-84712016000100001
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceByzantion nea hellás n.35 2016
dc.subjectLicofrón
dc.subjectAlejandra
dc.subjecttragedia
dc.subjecthelenismo
dc.titleLICOFRÓN: DE NUEVO SOBRE 'INTERPOLACIONES ROMANAS', FECHA, GÉNERO Y REPRESENTACIÓN


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record