Mejora de la interfaz diseño-construcción en la ciudad de Loja
Author
Pacheco, Leonardo
Alvarado Rodríguez, Lorena Fernanda
Abstract
Se propuso una herramienta de mejora de la interfaz diseño-construcción, basada en el método Kaizen, para reducir los defectos de diseño y optimizar los recursos de la construcción en la ciudad de Loja, Ecuador. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se usó la recolección de datos a través de encuestas y estudios de caso para identificar los problemas, establecer parámetros de mejora y aplicarlos en las obras arquitectónicas.
La investigación fue experimental, se identificó la variable independiente “mejora de la interfaz diseño– construcción” y se analizó las consecuencias de las variables dependientes “defectos de diseño” y “recursos en la construcción”. La encuesta realizada determinó el nivel de aplicación de las etapas del proceso diseño y construcción. En los casos de estudio se evaluó la interfaz diseño-construcción, se determinó los defectos de diseño y se estableció los parámetros de mejora. Para el desarrollo de la herramienta se aplicó el método Kaizen, principio de Pareto e indicadores de eficiencia como propuesta de mejora. Tanto en la encuesta como en los casos de estudio se realizaron las mediciones a través del escalamiento de Likert para obtener valores cuantificables.
La interfaz diseño-construcción comprende las etapas: proyecto ejecutivo y modelado 3D, en las que se detectó mayor incidencia de defectos de diseño: Para solucionarlos se creó hojas de comprobación como herramienta que permitió la mejora continua. La implementación de la herramienta propuesta tuvo varios beneficios para los diseñadores y constructores por la facilidad de proponer mejoras, además la implementación es para aquellos profesionales que no tienen recursos económicos para ejecutar sistemas complejos y costosos. Así como también, contribuyó a evitar la producción de residuos y retrabajo, tanto en la oficina de diseño como en la obra al detectar a tiempo los problemas.