• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Cinta de Moebio
  • View Item
  •   Home
  • Universidad de Chile
  • Cinta de Moebio
  • View Item

Lo ideológico del pensamiento neoclásico: La competencia perfecta como mito fundacional

Author
Jiménez-Castillo, Manuel Antonio

Full text
https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/view/39009
Abstract
A lo largo de este trabajo se intenta desvelar la estrategia ideológica que emana del celebrado rigorismo epistémico del pensamiento neoclásico de economía. Desde la connotación popularizada por el Nobel Paul Krugman a los economistas de “agua dulce” como aquellos fervientes seguidores del credo académico más ortodoxo, expondremos la incoherencia lógica e imposibilidad empírica de los supuestos fundamentales de su pensamiento: competencia perfecta y aproximación al equilibrio. Desde un examen crítico que irá conduciéndose por cada uno de tales supuestos, resolveremos cómo el marco neoclásico no es más que una estrategia ideológica que subvirtiendo los principios de lo real consigue superar solo “artificialmente” las importantes deficiencias y limitaciones de su marco teórico.
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB