• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Estudios Atacameños
  • View Item
  •   Home
  • Universidad Católica del Norte
  • Estudios Atacameños
  • View Item

Narration and argumentation in the Historia índica (1572) by Pedro Sarmiento de Gamboa

Narración y argumentación en la Historia índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa

Author
González Díaz, Soledad Carmina

Zuleta Carrandi, Joaquín

Full text
http://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/869
Abstract
This article analyzes how Pedro Sarmiento de Gamboa wrote the text of the Historia índica, which aimed to set the basis of the political program of Viceroy Francisco de Toledo in the Andes. Sarmiento’s argumentation uphold an historic interpretation that seeks to get rid of any doubt about the legitimacy of the Spanish conquest, under the assumption that the Incas had been tyrannical rulers of Peru. This proposal is centered in four principal ideas: personal benefit of its rulers, natural law transgression, illegitimate succession and prescription’s impossibility of its dominance. Starting from the text and manuscript analysis, we give an account of the phases involved in its composition process and we contribute with new points of view about the polemic certification of the chronicle in front of royal Inca ayllus.
 
El presente artículo analiza los procedimientos con que Pedro Sarmiento de Gamboa elaboró el texto de la Historia índica, cuyo objetivo consistió en sentar las bases del programa político del virrey Francisco de Toledo en los Andes. El entramado argumentativo de Sarmiento sostiene una interpretación histórica orientada a eliminar cualquier duda sobre la legitimidad de la conquista española, partiendo de la premisa de que los Incas habían sido gobernantes tiránicos del Perú. Esta propuesta se articuló en torno a cuatro conceptos principales: el beneficio personal de sus gobernantes, la transgresión de la ley natural, la ilegitimidad de la sucesión y la imposibilidad de prescripción de su señorío. Teniendo como base el análisis del texto y del manuscrito, damos cuenta de las etapas involucradas en su proceso de composición y aportamos nuevos puntos de vista en torno a la polémica certificación de la crónica frente a los ayllus reales de los Incas.
 
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB