Show simple item record

dc.creatorFernández G., Manuel
dc.date2015-10-03
dc.identifierhttp://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/158
dc.identifier10.25074/th.v0i2.158
dc.description El desarrollo de la revolución cultural de la izquierda en Chile (y en América Latina) se ha relacionado, en cada proceso, por una compleja red de intelectuales y medios de comunicación. Desde el año 1965 apareció la revista Punto Final como una forma de interpretar, “los grandes temas de nuestro tiempo”, buscando la comprensión y la información de una opinión pública, como un medio “democrático y progresista”, para el cual las grandes masas son las protagonistas de la historia. Pretendía hacer un llamamiento a “los personajes principales de la historia. El golpe militar de 1973, que terminó con el gobierno de Allende, encuentra a la revista, a su Consejo de Redacción y a muchos de sus colaboradores, en un proyecto de cambio revolucionario en Chile y el continente. Este artículo pretende dar cuenta tanto del proyecto y su transmisión, como de sus actores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttp://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/158/217
dc.sourceTiempo Histórico; Núm. 2 (2011): Tiempo Históricoes-ES
dc.source0719-5699
dc.source0718-7432
dc.titleLos intelectuales de izquierda y la construcción de un imaginario revolucionario para Chile y América Latina. Revista punto final entre 1965-1963es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record