dc.creator | Pezoa Dittus, Felipe | |
dc.date | 2015-01-15 | |
dc.identifier | http://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/195 | |
dc.identifier | 10.25074/th.v0i5.195 | |
dc.description | El presente artículo busca mostrar el pensamiento y actuación internas del Ejército de Chile con respecto a las fuerzas de izquierda existentes en nuestro país durante los años post Primera Guerra Mundial.Por una parte la postura castrense de antagonismo y desconfianza hacia tales grupos se explicaría en base a lo que entendemos como una “subcultura militar”, es decir un conjunto de elementos simbólicos y discursivos de diversa índole característicos del Ejército, los que influirían en las ideas y actuar de sus integrantes por medio de diversas herramientas. Por otro lado proponemos que esta posición anti-izquierdista, existente desde principios de siglo, pasaría a cobrar mayor relevancia dentro de la subcultura de los uniformados en este período a partir de las grandes movilizaciones sociales de fines de 1918 que, junto con la difusión del ideario ácrata y socialista entre sectores populares, terminarían por provocar diversas medidas por parte de la oficialidad del Ejército a fin de impedir que tales ideas afectaran negativamente a la disciplina y cohesión militares, objetivo que además se expresaría de diversas formas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | es-ES |
dc.relation | http://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/195/254 | |
dc.source | Tiempo Histórico; Núm. 5 (2012): Tiempo Histórico | es-ES |
dc.source | 0719-5699 | |
dc.source | 0718-7432 | |
dc.title | El anti-izquierdismo en el ejército chileno tras la primera guerra mundial (1918-1932) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |