Show simple item record

dc.creatorPlaza Salgado, Camila
dc.date2019-06-04
dc.identifierhttp://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/245
dc.identifier10.25074/th.v0i7.245
dc.descriptionEl presente artículo pretende ser una reflexión en torno a las posibilidades de pensar a las mujeres como sujetos coloniales a partir de su inscripción en particulares tipos narrativos. En este sentido se trabajará este problema desde de las escrituras de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán y Diego de Rosales para interrogar las imágenes que ellos hacen de las mujeres y el lugar que discursivamente les otorgan en el proceso de conquista y colonización del Reino de Chile, como una forma de entrada que permite problematizar el lugar de las mujeres como sujetos inscritos en la relación colonial. Se propone un vínculo entre colonialidad, tipos narrativos y sujetos que circunscribe los decires posibles sobre las mujeres coloniales y que las construye en tanto cuerpos como prueba, propiedad y peligro.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristianoes-ES
dc.relationhttp://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/245/304
dc.sourceTiempo Histórico; Núm. 7 (2013): Tiempo Históricoes-ES
dc.source0719-5699
dc.source0718-7432
dc.titleMujeres, escritura y colonialidad. Imágenes sobre mujeres en Diego de Rosales y Francisco Nuñez de Pineda y Bascuñanes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record