Show simple item record

dc.contributores-ES
dc.creatorBenavides Franco, Tulio Alexander; Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.date2019-07-10
dc.date.accessioned2019-09-09T19:29:24Z
dc.date.available2019-09-09T19:29:24Z
dc.identifierhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/1077
dc.identifier10.7764/aisth.65.6
dc.identifier.urihttps://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/103884
dc.descriptionEl presente artículo pretende establecer un diálogo entre los filósofos franceses Jean-Luc Nancy y Jacques Rancière, en la medida en que para los dos autores la escritura constituye una suerte de instancia paradigmática para pensar el ser-en-común como interrupción de un cierto reparto de lo sensible, asociado a la lógica de la inmanencia o clausura del sentido para Nancy, y al régimen representativo de la literatura que tiene que ver con una comunidad consensual, en el caso de Rancière. En la base de ambas posiciones se identifican dos aspectos comunes que son esenciales: una crítica a la subjetividad en tanto exclusión de la alteridad, y la idea de una comunidad que comparece, que coexiste, o que existe ya en el seno mismo de esa comunidad idéntica a sí misma, comunidad mítica o utopía consensual, de la cual es su interrupción.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de estéticaes-ES
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/view/1077/1113
dc.relationhttp://revistaaisthesis.uc.cl/index.php/rait/article/downloadSuppFile/1077/238
dc.rightsCopyright (c) 2019 Revista Aisthesises-ES
dc.sourceRevista Aisthesis; Núm. 65 (2019)es-ES
dc.source0568-3939
dc.subjectescritura del disenso, comunismo literario, ser-en-común.es-ES
dc.titleComunidad y escritura: Entre el comunismo literario y la escritura del disensoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record