dc.creator | Luengo Ch.,María Ximena | |
dc.creator | Toledo D.,Virginia | |
dc.creator | Fuentes C.,M. Eugenia | |
dc.creator | Lobos G.,Lucía | |
dc.creator | Molina C.,Ramiro | |
dc.creator | Molina G.,Temístocles | |
dc.date | 2000-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2019-09-10T12:39:11Z | |
dc.date.available | 2019-09-10T12:39:11Z | |
dc.identifier | https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062000000100006 | |
dc.identifier.uri | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/105043 | |
dc.description | La medicina ha prolongado la vida de pacientes crónicos y discapacitados que fallecían antes de la adolescencia. Uno de los problemas que enfrentan es la negación de su sexualidad por la sociedad y la familia. Durante 3 años (1996-1998), 32 adolescentes discapacitados o portadores de patologías crónicas, participaron en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en un programa de talleres para el abordaje de la afectividad y la sexualidad. Veinticinco madres de adolescentes discapacitados participaron también en talleres paralelos. Fueron evaluados con un test previamente probado con adolescentes sin discapacidad, al inicio, al final y 6 meses después. El nivel de autoestima (test de Coopersmith) y los conocimientos adquiridos en reproducción y afectividad aumentaron significativamente y se mantuvieron a 6 meses de seguimiento. Los conocimientos de las madres también presentaron un aumento significativo. Reconocer los sentimientos de las madres podría mejorar la relación médico-paciente-familia. Se recomienda esta metodología de trabajo para la educación en afectividad y sexualidad, así como para el apoyo integral a este tipo de adolescentes y sus familias | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Chilena de Pediatría | |
dc.relation | 10.4067/S0370-41062000000100006 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista chilena de pediatría v.71 n.1 2000 | |
dc.subject | adolescentes | |
dc.subject | discapacitados | |
dc.subject | afectividad | |
dc.subject | sexualidad | |
dc.subject | talleres | |
dc.title | Adolescentes discapacitados: talleres de afectividad y sexualidad | |