• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item

Zoogeografía de macroinvertebrados bentónicos de la costa de Chile: contribución para la conservación marina

Author
LANCELLOTTI,DOMINGO A.

VASQUEZ,JULIO A.

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000100011
Abstract
La diversidad de macroinvertebrados marinos ha recibido una atención creciente, no obstante, con un escaso tratamiento en el contexto biogeográfico. Este estudio analiza los registros de 1.601 especies de macroinvertebrados bentónicos pertenecientes a: Demospongiae, Anthozoa, Polychaeta, Mollusca, Crustacea, Echinodermata y Ascideacea, agrupados en 10 zonas y tratados desde una perspectiva zoogeográfica. Mollusca (611 especies), Polychaeta (403) y Crustacea (370) corresponden a los grupos mejor representados a lo largo de la costa chilena, determinantes en el patrón global de la biodiversidad. Este aumenta suavemente de norte a sur, interrumpido por máximos que sugieren esfuerzos diferenciales de estudio más que un comportamiento natural de la biodiversidad. El grado de agrupamiento entre las zonas muestra las tres unidades biogeográficas definidas recientemente por Lancellotti & Vásquez. Este arreglo, que representa lo exhibido por los grupos más diversos, se ve alterado en los grupos menos representados donde las diferencias obedecen al patrón de afinidades mostradas por las zonas comprendidas dentro de la Región Templada Transicional. El quiebre zoogeográfico alrededor de los 41º S, sugerido largamente en la literatura, sólo ocurre en Echinodermata y Demospongiae, evidenciando en los otros taxa la existencia de un área de transición entre los 35º y 48º S, caracterizada por un reemplazo gradual de especies. Dentro de las regiones la biodiversidad muestra homogeneidad, contrario al endemismo, el que alcanza un máximo de 52% en la Región Templada Fría y que parece ser consecuencia del alto número de especies con registros únicos (38,2% de especies citadas para una sóla zona). Esto sugiere un desconocimiento de los macroinvertebrados chilenos (distribución y diversidad), sobrestimando el endemismo regional y distorsionando los patrones locales de biodiversidad
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB