• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item

Mineralizaciones auríferas en sedimentitas ordovícicas de la sierra de Rinconada (Jujuy-Argentina): implicancias para la exploración minera

Author
Rodríguez,Gustavo A.

de Azevedo,Francisco I. Jr.

Coira,Beatriz

Brodie,Colin

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-02082001000100003
Abstract
La faja de sedimentitas ordovícicas de la sierra de Rinconada (Puna Jujeña, Argentina), constituye un lugar clave para la exploración de mineralizaciones del tipo 'fajas de pizarras auríferas en cinturones orogénicos'. Con el objetivo de establecer los controles geológicos sobre estas mineralizaciones, se llevaron a cabo estudios estratigráficos, estructurales y geoquímicos en distintos sectores de la sierra. De acuerdo a los resultados obtenidos los principales controles son: el arreglo estratigráfico de la secuencia, el estilo de plegamiento y la geoquímica de alteración hidrotermal. Las secuencias constituidas por alternancias rítmicas de areniscas y pelitas, resultaron ser las más favorables en función de su signatura geoquímica original y debido al comportamiento reológico durante el plegamiento. Las mineralizaciones se encuentran confinadas a lo largo de ejes anticlinales, siendo más favorables aquellas estructuras de gran amplitud y longitud de onda. Si bien se reconocen múltiples pulsos de silicificación (hasta con 19 g/ton de Au en vetas) hay mineralización diseminada (0,6 g/ton de Au) en la caja sin indicios de silicificación. Las características geoquímicas demuestran la existencia de sistemas hidrotermales ricos en Au, As (Sb) con cantidades subordinadas de metales base (Pb, Zn, Cu (Mo)). A partir del estudio geoquímico de los metasedimentos se concluye que la razón As/Sb puede utilizarse como una buena guía para establecer intervalos óptimos de mineralización, aunque ésta relación puede ser condicionada por los mecanismos de dispersión y fijación, así como la disponibilidad de elementos en el medio sedimentario. La conjunción de factores como el ambiente de deposición, el estilo de deformación de la secuencia y el nivel estructural involucrado, es la clave para la localización de manifestaciones de interés económico. La similitud de estas mineralizaciones con yacimientos auríferos australianos, abre interesantes perspectivas para la exploración minera del sector
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB