• Journals
  • Discipline
  • Indexed
  • Institutions
  • About
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Investigaciones Agropecuarias
  • Chilean Journal of Agricultural Research
  • View Item

"Oasis de neblina" en los cerros costeros del sur de Iquique, región de Tarapacá, Chile, durante el evento El Niño 1997-1998

Author
MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA

PINTO,RAQUEL

MESA,ALDO

MOREIRA-MUÑOZ,ANDRÉS

Full text
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000200014
Abstract
Se describe la flora de cuatro sitios de "oasis de neblina" del desierto costero del Norte de Chile, entre Iquique y la desembocadura del río Loa, muestreados entre los meses de octubre de 1997 y enero de 1998. No existían muestreos anteriores en tres de los sitios: Alto Patache, Punta Lobos y Alto Chipana. Se registraron en esta ocasión 72 especies de plantas vasculares, lo que amplía notablemente el conocimiento florístico de este sector, que poseía a la fecha apenas una veintena de especies registradas. De las especies recolectadas, tres constituyen nuevos registros para la flora chilena: Nolana adansonii (Roem. et Schult.) Johnst., Solanum cfr. montanum L. y Ophryosporus cfr. floribundus (DC.) King et Rob., mientras que Alstroemeria lutea (<A HREF="#MUNOZ00">Muñoz 2000</A>) constituye una especie nueva para la ciencia. Esta última, junto a Eulychnia aricensis Ritter, Pyrrhocactus saxifragus Ritter y Nolana intonsa Johnst., son endémicas locales. Del total de especies, un 43 % son endémicas y un 52,8 % son nativas no endémicas, existiendo un bajo porcentaje (4,2 %) de especies adventicias; 34 especies (47,2 %) comparten su área de distribución con el Perú. Las familias Asteraceae, Nolanaceae y Solanaceae son las mejor representadas en el área con más de siete especies cada una. Las condiciones climáticas derivadas del evento El Niño 1997-1998 han favorecido el desarrollo de la vegetación en los oasis de neblina al sur de Iquique. Aunque no hay un aumento de las precipitaciones durante el período 1997-1998, sí se aprecia un incremento en las temperaturas así como en el contenido líquido de la neblina, lo que favorecería el desarrollo de una vegetación más exuberante y la expansión del área de ocupación de algunos elementos florísticos
Metadata
Show full item record
Discipline
Artes, Arquitectura y UrbanismoCiencias Agrarias, Forestales y VeterinariasCiencias Exactas y NaturalesCiencias SocialesDerechoEconomía y AdministraciónFilosofía y HumanidadesIngenieríaMedicinaMultidisciplinarias
Institutions
Universidad de ChileUniversidad Católica de ChileUniversidad de Santiago de ChileUniversidad de ConcepciónUniversidad Austral de ChileUniversidad Católica de ValparaísoUniversidad del Bio BioUniversidad de ValparaísoUniversidad Católica del Nortemore

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile
© 2019 Dspace - Modificado por SISIB